Frase encontrada en el disco duro
Los soñadores hacen la historia. Los políticos la administran, pero no la entienden.
Cosa personal de Rafael Menjívar Ochoa
A las
15:03
0
comentarios
La pregunta se las trae: ¿quién determina quién es artista y quién no? Y la respuesta no es clara se la enfoque desde donde se la enfoque.
Aquí hay un caso importante: los propios artistas que se declaran artistas a sí mismos. Los habrá que tengan razón, pero hay poetas, artistas audiovisuales, pintores, músicos, escultores --dactilógrafos, añadiría Thierry--, en cantidades suficientes para llenar un estadio, que lo son sólo por una declaración de fe de sí mismos y de otros como ellos, en y con los que se reconocen. Su obra es bastante deficiente --caemos otra vez en la técnica--, pero no la conocen o la niegan en aras de la frescura, la espontaneidad o "lo esencial". Allí los tenemos dando recitales y armando revistas, haciendo performances al por mayor, exponiendo en paredes marginales, colgados de los blogs y, cuando encuentran un reportero inexperto, dando entrevistas que, la verdad, no suenan del todo mal. (Lo que les falta es el sustento de una obra, ni más ni menos.)
¿Hay un modo "objetivo" de saber si una obra de arte es en efecto una obra de arte? Me parece que no. Hay medidas para saber, digamos, si un libro está bien escrito, pero no para decir que es bueno; dependerá siempre de los referentes del que haga la calificación. Un cuadro técnicamente impecable puede ser simplemente malo; una sonata perfectamente escrita puede ser aburridísima, y una ejecución al piano puede estar muy bien y no transmitir absolutamente nada.
A las
14:08
4
comentarios

A las
08:50
3
comentarios

A las
19:04
1 comentarios
A las
18:53
3
comentarios
No sé si los de la campaña tengan mucha idea de las estupideces que están diciendo en sólo dos frases. Entre otras cosas, establecen una diferencia humana entre hombres en razón de las preferencias sexuales, aun sin decirlo; dicen que los homosexuales, como hombres, son diferentes a los heterosexuales --y bisexuales, supongo--, y requieren por lo tanto de un tipo diferente de protección para tener sexo. ¿Cómo debe protegerse un homosexual que no pueda usar un hetero o bi? Y ¿qué significa esa H en medio del universal símbolo de lo masculino? (El anuncio está a un costado de Metrocentro. Los creativos de la agencia seguro creen que encontraron un enfoque nuevo, cuando en realidad es el mismo y antiguo modo de discriminar a la gente... uh... ¿diferente?)
Me estremecí cuando vi el rotulito en en Sanborns de Metro. No sé qué tengan que ver las hamburguesas con las pupusas, pero pensar en comerlas juntas me provocó un dolor de panza , sobre todo porque eran como las ocho de la mañana y no acostumbro desayunar así de fuerte. Además son dos sacrilegios en uno; hay que respetar lo sagrado de los alimentos. (Como salvadoreño que soy, no me suena mal comer hamburguesa con curtido, pero unas pupusas con mostaza y ketchup son más de lo que puedo concebir. O con queso amarillo.)
"La hóla". ¡Qué manera de meter faltas de ortografía en el nombre de un solo restaurante! (No pidan el spaghetti Alfredo, por cierto. Grasosísimo. Los cocteles, ceviches y algunas cosas japonesas están bien.)
En el aeropuerto de Callao: "Recojo de equipaje." Rarísimo, y más viéndolo traducido al inglés.
"No hay mala suerte cuando estás asegurado en ACSA", y un tiburón a punto de comerse al asegurado en cuestión. Lo de "100% seguros. 100% salvadoreños" debe ser la parte irónica del anuncio.
A las
18:55
7
comentarios
A las
12:17
0
comentarios
16/V/89Kaminsky, Stuart M.: Camaleón rojo. Bruguera, Libro Amigo, serie policial, Barcelona, 1987.-Mataron a mi padre -afirmó ella.
Westlake, Donald: ¡Ayúdame, estoy prisionero!Hay tres reglas que deben seguirse si se quiere pasar con éxito por la vida: no cargar solo un sofá escaleras arriba, no liarse con una escorpio a menos que se vaya en serio y no discutir con locos. (p. 160)
Bruguera, Libro Amigo, serie policial, Barcelona, 1984.
A las
13:57
3
comentarios